Skip to content

Los errores más comunes en la reseña de un libro

Cinco descuidos que hay que evitar al redactar una reseña

Hay varios errores comunes en la reseña de un libro. Una reseña no es una tarea fácil de escribir. Este género periodístico, que siempre se denomina “crítica literaria”, se ha convertido en un componente crucial en la comercialización del producto editorial como consecuencia del crecimiento de los sitios web literarios y del creciente número de campañas de promoción de libros. Sin embargo, como dije al principio, escribir una crítica no es sencillo y requiere un conjunto específico de habilidades.

En primer lugar, es vital tener una gran cultura literaria y dedicar mucho tiempo a la lectura. Dominar las ideas de análisis literario, tener una base sólida de comprensión lectora y, por supuesto, utilizar correctamente el lenguaje para comunicar lo que se escribe. A pesar de cumplir con las directrices, es frecuente que se cometan una serie de errores a la hora de presentar una reseña.

En este post hago comentarios sobre ellos. Se trata de un consejo basado en la observación que, por supuesto, es bastante individual. Hay cinco errores frecuentes que se cometen al escribir una reseña. Al escribir una reseña, nuestro objetivo es aportar, dirigir y educar. Y sólo el conocimiento y la mentalidad crítica pueden permitirte lograrlo.

Error típico al escribir una reseña: “Sí, porque sí.”

Lo adoré y lo aconsejaría encarecidamente. “Otra magnífica muestra del talento del autor”. Son buenas fórmulas, pero no sirven de nada si no apoyamos nuestras afirmaciones. Debemos justificarlas al escribir las reseñas, ya que queremos influir en el juicio del lector. El “sí” sólo por el hecho de decirlo no es del todo cierto. El mismo principio debe aplicarse a las reseñas negativas: no es imprescindible desprestigiar al autor, sino que un crítico hábil sabrá diferenciar con tacto los argumentos fuertes de los malos.

Las valoraciones de Cristina sobre “Abrir un libro” destacan por la solidez de sus argumentos

No me destripes todavía. Prefiero las reseñas que toman pasajes del texto y los destacan o analizan, pero que luego no llenan la mitad de la reseña con un pretendido resumen de la trama que te dice exactamente lo que va a pasar en cada capítulo, incluida la conclusión. Lo último que quiero al leer una reseña es encontrarme con un pino canadiense. En situaciones similares, he llegado a la siguiente conclusión: una simple obra, media reseña es “paja”, cuando quiero “chicha” spoiler.

Lee esta reseña de Ricardo Bosque para ilustrar un trabajo de calidad en este ámbito

Los errores gramaticales y ortográficos constituyen una falta horrible. De un crítico se espera que lea mucho, que reflexione sobre lo que lee y que aprenda nueva información. La más crucial es el lenguaje, y un eseñista debe ser consciente de ello ya que, si no sabe utilizar correctamente su única herramienta, la palabra, ¿cómo se le puede creer cuando ensalza las cualidades del autor reseñado.

Errores típicos en la redacción de contenidos

Todo el mundo es consciente de que impartir conocimientos de alto calibre constituye una educación. Del mismo modo, la información tiene un papel en la distribución del poder. Dar a los consumidores conocimientos para que puedan tomar decisiones informadas es exactamente lo que debemos hacer en términos de marketing de contenidos. También tenemos un gran deber porque, en virtud de nuestra condición de educadores, la gente nos busca para que les orientemos sobre cómo aplicar lo que han aprendido.

Por tanto, la precisión y la pertinencia de los temas son cruciales, al igual que los fundamentos de la escritura -como la puntuación y la ortografía adecuadas- en nuestros contenidos. Por lo tanto, debemos tomar todas las precauciones para evitar cometer errores.

Por muy familiarizados que estemos con los conocimientos o las normas del español, es evidente que todos cometemos errores. Sin embargo, estos errores pueden producirse por diversos motivos, como la falta de atención, la mala mecanografía, la falta de corrección o incluso la ignorancia. Todo el mundo lo experimenta. Y esto es aún más cierto ahora que tantas normas han cambiado con el tiempo.

las mejores críticas de libros de 2021

Afortunadamente, existen grandes estrategias para garantizar que nuestra escritura sea precisa. Por ejemplo, una de ellas es tener el libro Ortografía de la lengua española.

El error más famoso

El siguiente problema es común en las reseñas de libros. Lo más probable es que se incluyan citas para ayudar a los lectores a comprender de qué se está hablando al leer y evaluar un libro. Un criterio importante es frecuentemente ignorado por los críticos de libros. No se fijan en el uso de las comillas.

Como resultado, violan un importante criterio académico según el cual todo escrito debe ser original. Si escribes una cita pero no la incluyes entre comillas, estás cometiendo un robo de texto, ya que estás haciendo pasar las palabras de otra persona por tuyas. En ocasiones, las reseñas de libros utilizan las comillas pero infringen otras normas de citación. Por ejemplo, pueden utilizar el autor o el título del libro de forma incorrecta, o pueden omitirlas totalmente después de completar la cita.

Espaciado

Los autores a veces no tienen en cuenta el espacio. Los espacios entre líneas y párrafos son dos de sus incoherencias más comunes. El espacio entre líneas en un artículo debe ser uniforme.

Mayúsculas y minúsculas

Las mayúsculas pueden parecer extrañas, pero mucha gente tiene dificultades con ellas. La mayúscula se escribe incorrectamente al final de la cita.

Hay una falta de claridad de algunos datos y el escritores noveles

Aunque suenen y parezcan extrañas al oído humano, muchos autores se permiten de vez en cuando fantasías lingüísticas sin sentido. Sin embargo, la tendencia es sorprender y emocionar al lector, lo cual es bueno para el autor. Sin embargo, este tipo de terminología tiene que ser más precisa.

A veces, lo que necesitamos es un texto comprensible y habitual que nos dé otro punto de vista para cambiar algo en nuestra vida. La próxima vez que comente, intenta hacer una gran frase con los detalles adecuados. Para transmitir la realidad, el contenido debe ser adecuado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *